jueves, 29 de agosto de 2019

Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje



Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje
  • Dificultades de un alumno de 3 años que implican un desfase en el desarrollo del proceso como:



DIFICULTADES
-Atención pobre.
-Memoria deficiente.
-Dificultad para seguir indicaciones o instrucciones. 
-Problemas de orientación y direccionalidad. Dificultad para diferenciar izquierda/derecha, problemas de orientación y dirección y, para asociar etiquetas verbales a conceptos direccionales. 
-Vocabulario pobre, dificultades para expresar verbalmente sus ideas, problemas de comprensión verbal. 
-Discapacidad para discriminar entre letras, números o sonidos.
-Respuestas inapropiadas, ilógicas.
-Distracción continua.
-Lenguaje inmaduro.
-No pueden seguir múltiples instrucciones.
-Coordinación pobre.
- Dificultad para discriminar emociones y su representación gráfica.
- Dificultad para centrar la atención. No se realiza una adecuada selección de los estímulos.
- Fatiga y bajo rendimiento en la tarea durante procesos de atención sostenida.
- Atención inestable, distracciones. La atención no se dirige a ningún estímulo en concreto, cambiando rápidamente y presentando una incapacidad para mantener la atención a un estímulo relevante en una situación.
- Dificultad para percibir pequeñas diferencias.
- Problemas de orientación y direccionalidad. Dificultad para diferenciar izquierda/derecha, problemas de orientación y dirección y, para asociar etiquetas verbales a conceptos direccionales. 
- Indicadores en el habla y el lenguaje. Pueden aparecer, aunque no necesariamente, dislalias o problemas articulatorios, vocabulario pobre, dificultades para expresar verbalmente sus ideas, problemas de comprensión verbal. 
- Indicadores en la psicomotricidad. Retraso en la estructuración y conocimiento del esquema corporal, dificultades sensopercetivas (confusión de colores, tamaños, posiciones), torpeza motriz, tendencia a la escritura en espejo.





Intervención
  • Detección temprana. Identificar la dificultad a tiempo es imprescindible para un buen pronóstico.
  • Las dificultades no son incapacidades y por lo tanto debemos estimular y fomentar el desarrollo de los procesos objeto de dificultades.
  • Empezar el desarrollo de los aprendizajes cuando sea el momento adecuado, hacerlo antes de tiempo puede tener efectos negativos.
  • Llevar un método donde se desarrollen y estimulen los diferentes procesos asociados. Lo aconsejable es trabajar en el desarrollo del conocimiento de las letras y las palabras y al mismo tiempo de los significados del mensaje.
  • Prestar atención a las dificultades específicas de cada uno y los procesos implicados para reforzar esos procesos.
  • Asociar el aprendizaje de la lectura y la escritura a su utilidad para la vida real y el día a día.
  • Buscar lecturas que sean adecuadas en dificultad y de su agrado.
  • Los juegos de letras, tipo crucigramas, sopas de letras,… son un recurso de gran utilidad.
  • Las tareas deben estar organizar al máximo. Deben ser cortas, graduadas en dificultad y en formatos simplificados para evitar el exceso de información que pueda exceder su capacidad de atención sostenida y generar aburrimiento.
  • Se debe favorecer un pequeño descanso cuando se estime que su motivación ha descendido demasiado. En estos casos, facilitar una tarea de entretenimiento por espacio de cinco minutos ayuda al niño a mantener su motivación hacia el trabajo.
  • Cuidar el clima de aprendizaje. Evitar las recriminaciones verbales, ignorar los comportamientos de levantarse, removerse en el asiento. En su lugar, elogiar los momentos en los que están tranquilos, o elogiar a un compañero que sirva de modelo (modelado)
  • Proporcionar pistas visuales que le ayuden a organizarse (láminas con dibujos que informen de qué tipo de tarea están realizando en cada momento…) Estas pistas junto con un apoyo visual que actúe de recordatorio de las reglas o normas de convivencia en el grupo deberán estar en lugar visible.
  • Ofrecer retroalimentación inmediata y precisa acerca de su rendimiento
  • Conocer su estilo de aprendizaje, sus preferencias y motivaciones, e introducir nuevos elementos metodológicos que le faciliten su motivación hacia el aprendizaje (dibujos, material manipulable, contenidos de su interés…)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


- Preguntar sobre lo que han hecho el día anterior o durante el fin de semana, ayudándoles a organizar temporalmente sus narraciones.
- Secuenciar historias temporales
- Percepción visual: actividades en las que hay que diferenciar figura-fondo, buscar un elemento, cerramiento visual…
- Percepción auditiva: actividades de discriminación auditiva, escucha activa…
- Mejorar el esquema corporal y la motricidad gruesa general con juegos en espejo, bailes, canciones con las partes del cuerpo…
- Para la coordinación visomotora, podemos realizar actividades como: recortar, usar el punzón, hacer laberintos, dibujar figuras en el aire…
- Presentar la información poco a poco y por varias vías: visual, auditiva…
- Juegos de memoria - Actividades de conservación, clasificación, seriación y orden (puzzles, encajables, bloques lógicos, ...)Introducir en las actividades de enseñanza-aprendizaje ayudas visuales, auditivas, gráficas, etc. que faciliten el desarrollo de la tarea a realizar.

LECTURA PERCEPTIVA.

LECTURA PERCEPTIVA.

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS.


TRABAJAR TODAS LAS PERCEPCIONES.

ESTIMULACIÓN DE TODOS LOS SENTIDOS.

ESTIMULACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

o Discrimina sonidos ambientales.
o Discrimina sonidos del cuerpo.
o Discrimina voces de animales.
o Reconoce cómo suenan objetos sonoros.
o Reconoce sonidos de instrumentos.
o Localiza la fuente sonora.
o Reconoce auditivamentes vocales; en su nombre, en palabras,

ESTIMULACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN VISUAL:

o Discrimina un objeto repetido.
o Discrimina un objeto no repetido.
o Identifica objetos iguales.
o Discrimina diferencias entre objetos o dibujos.
o Encuentra dibujos camuflados en otros.
o Reconstruye un contorno uniendo puntos.
o Sigue sin levantar el lápiz de caminos unívocos, ...

FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.

ESTIMULAR EL DESARROLLO FONOLÓGICO:

o Respiración/soplo.
o Motricidad bucofacial.
o Ritmo.
o Fonación.
o Articulación.

ESTIMULAR EL DESARROLLO SEMÁNTICO:

o Denomina objetos, imágenes, acciones,...
o Favorece los significados de las palabras del léxico básico.
o Establece relaciones entre palabras.
o Clasifica atendiendo a un criterio.
o Favorece la definición por uso, por forma, por materiales, …

ESTIMULAR EL DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO.

o A través de pictogramas.
o Visualización de la palabra/imagen con su nombre escrito, ayudando al desarrollo de la lectura perceptiva.

FAVORECER LA LECTURA PERCEPTIVA.

Reconoce logotipos.
Reconoce pictogramas.
Reconoce símbolos.
Reconoce su nombre. • El de sus compañeros.
Reconoce palabras largas y cortas.
Reconoce palabras iguales.

FAVORECER LA ESCRITURA.

Debemos ponerle el nombre escrito a todos sus dibujos y a todas sus producciones gráficas.
Etiquetar los objetos de la clase.
Cuando se trabaja oralmente, decir nombres de animales, objetos, ... escribir en la pizarra las cosas que van nombrando.
Incitarles a que cuando hagan sus dibujos, “escriban” (hagan como si escribieran) debajo el nombre de las cosas.
Trabajar con imágenes recortando de revistas, componer murales, recortar palabras, grandes letras de anuncios, titulares, ...


Algunos signos de alarma, que pueden significar dificultades posteriores serían:

  • retrasos en el habla
  • dificultades de pronunciación
  • dificultades de asociación grafema-fonema
  • vocabulario pobre
  • dificultades para expresar su pensamiento
  • retraso psicomotor: motricidad gruesa, esquema corporal, motricidad fina, coordinación óculo-manual,...
  • dificultades para situarse en el espacio: físico, en el papel,..
  • dificultades para seguir una secuencia
  • dibujo pobre
  • dificultades para mantener la atención
  • dificultades de organización, planificación de la actividad,...

Así como en el proceso de aprendizaje de la lectura se reconocen varias dimensiones, las características personales también varían y en función de ellas pueden presentarse dificultades diferentes. Por ejemplo, quienes padecen disfunciones sensoriales, mostrarán mayores dificultades en la decodificación y quienes presentan deficiencias cognitivas ten darán mayores dificultades en la comprensión.


SI
NO
EN PROCESO
• ESTIMULACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

o Discrimina sonidos ambientales.
o Discrimina sonidos del cuerpo.
o Discrimina voces de animales.
o Reconoce cómo suenan objetos sonoros.
o Reconoce sonidos de instrumentos.
o Localiza la fuente sonora.
o Reconoce auditivamentes vocales; en su nombre, en palabras,

• ESTIMULACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN VISUAL:

o Discrimina un objeto repetido.
o Discrimina un objeto no repetido.
o Identifica objetos iguales.
o Discrimina diferencias entre objetos o dibujos.
o Encuentra dibujos camuflados en otros.
o Reconstruye un contorno uniendo puntos.
o Sigue sin levantar el lápiz de caminos unívocos, ...

FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL.

• ESTIMULAR EL DESARROLLO FONOLÓGICO:

o Respiración/soplo.
o Motricidad bucofacial.
o Ritmo.
o Fonación.
o Articulación.

• ESTIMULAR EL DESARROLLO SEMÁNTICO:

o Denomina objetos, imágenes, acciones,...
o Favorece los significados de las palabras del léxico básico.
o Establece relaciones entre palabras.
o Clasifica atendiendo a un criterio.
o Favorece la definición por uso, por forma, por materiales, …

• ESTIMULAR EL DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO.

o A través de pictogramas.
o Visualización de la palabra/imagen con su nombre escrito, ayudando al desarrollo de la lectura perceptiva.

FAVORECER LA LECTURA PERCEPTIVA.

• Reconoce logotipos.
• Reconoce pictogramas.
• Reconoce símbolos.
• Reconoce su nombre. • El de sus compañeros.
• Reconoce palabras largas y cortas.
• Reconoce palabras iguales.






ACTIVIDAD 2.2. RETAHÍLA



  • Nombre de la actividad.

  • CUENTACUENTOS:  RETAHÍLA DEL QUESO



  • Edad a la que se encuentra dirigida.

    3 años


  • Estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.

    Lenguajes: comunicación y representación

    Criterios de evaluación:



    1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute. 
    2. Memorizar pequeños relatos, expresando oralmente o mediante dibujos su contenido.
    3. Participar en distintas situaciones de comunicación oral pronunciando correctamente y comprender mensajes orales diversos, mostrando una actitud de escucha atenta y respetuosa.
    4. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.

  • Descripción de la actividad.

    Escucha activa del cuento la "Retahíla del queso", acompañada de la secuencia de dibujos.  Desarrollo de la conciencia fonológica.  Repetición de retahílas.  Dibujar la retahíla.

    • DESARROLLO ESPERABLE:


     ·               Comprende las consignas que se le dan.
                ·                Escucha con atención un cuento. 
                ·                Toma conciencia de que el lenguaje está formado por palabras.

  • Rúbrica con la que evaluar el grado en el que cumplen cada uno de los estándares de aprendizaje o áreas de conocimiento.


    La actividad se relaciona con el Área Lenguajes: comunicación y representación.  (Orden 28 marzo de 2008, por la que se aprueba el currículo de educación infantil en Aragón). 


    A partir de los criterios, concretamos los siguientes indicadores de evaluación:


    RÚBRICA


NUNCA
ALGUNAS VECES
CASI SIEMPRE
SIEMPRE
Muestra interés por los cuentos
No muestra interés ni atención cuando se cuenta el cuento
Muestra atención en algún momento aunque también se distrae
Está atento cuando se cuenta el cuento
Muestra interés, participa
Participa en situaciones de comunicación oral
No es capaz de seguir el relato y la retahíla
Realiza alguna de las retahílas
Realiza todas las retahílas con apoyo
Realiza todas las retahílas en el momento adecuado sin necesidad de imitar a sus compañeros
Identifica las palabras que componen las retahilas dentro de la narración
No identifica las palabras
Identifica alguna retahíla
Reconoce todas las retahílas
Reconoce todas las retahílas distinguiéndolas de otras palabras parecidas fonéticamente
Dibuja el contenido de la narración
No es capaz de dibujar ningún elemento de la historia
Representa con ayuda oral algún elemento de la historia
Representa sin ayuda algún elemento de la historia
Dibuja con claridad varios elementos de la historia

¿Qué podemos esperar de nuestros alumnos respecto al manejo del lenguaje?




El gorjeo o balbuceo

La actividad del gorjeo o lalación aparece a veces desde el primer mes de edad del niño, y contribuye a la organización progresiva, y cada vez más fina, de los mecanismos de producción de sonidos. Se trata de sonidos preferentemente vocálicos, indiferenciados, con tendencia a su mayor articulación.
Estos sonidos a veces son respuesta a estímulos somáticos, visuales o  acústicos. Pero a menudo se producen espontáneamente, y hasta los emite el niño en estado de reposo.
A partir de los dos meses, los gorjeos del niño pueden responder a veces a palabras de la madre, con lo cual se establece una especie de diálogo.
El gorjeo sigue siendo, no obstante, una manifestación prelingüística que utiliza los órganos de la voz para vibraciones, gargarismos, chasquidos, sonidos silbantes... Si no constituyen un lenguaje, mucho menos pude pensarse que formen parte de una lengua.
El hecho de que los produzcan también los niños sordos deja claro que no están provocados necesariamente por estímulos auditivos.
Producción de sonidos prelingüísticos:

Etapa 1ª:
De 0 a 8 semanas:


gritos reflejos y sonidos vegetativos.

Etapa 2ª:
De 8 a 20 semanas:


gorjeos, arrullos y sonrisas.

Etapa 3ª:
De 16 a 30 semanas:


juegos vocálicos.

Etapa 4ª:
De 25 a 30 semanas:


balbuceo reduplicativo.

Etapa 5ª:
De 36 a 72 semanas:


balbuceo no reduplicativo y jerga expresiva.

El primer lenguaje

El primer lenguaje abarca dos aspectos distintos:
- la comprensión pasiva,
- la expresión activa.
Es evidente que la comprensión es anterior a la expresión. Precisamente la comprensión pasiva resulta más difícilmente evaluable. Para conseguir su evaluación, siempre imprecisa, hemos de servirnos de conjeturas y de testimonios extralingüísticos. Así podemos observar que el niño sonríe, palmea o se agita alegremente ante determinadas palabras o frases. En consecuencia interpretamos estas reacciones como que el niño entiende, o tal vez recuerda, o quizá se le provoca un reflejo condicionado.
Para algunos, en estos contactos, el niño capta un material sonoro que va acumulando y que constituye sus futuras primeras palabras cuando pueda convertirlo en material articulado. Sus emisiones no se producen inmediatamente.
Al contrario, parece ser que en muchos niños las primeras palabras van precedidas de un período de silencio. El gorjeo o balbuceo queda recortado   o se limita a los juegos de acostarse y levantarse, y se prolonga incluso durante el sueño.
Durante este período de mutismo el niño reduce, con toda probabilidad, la amplísima gama de sonidos propia del período de lalación, para centrarse en sus esfuerzos en los grupos fonéticos propios de la lengua materna.
Estos fenómenos se producen paralela y simultáneamente a la aparición de las primeras palabras.
La síntesis entre el sonido y el significado de las palabras supone un fenómeno muy complejo, y para PIAGET se realiza gracias a la facultad de representación, inmersa en el juego simbólico.
A los 12 meses el niño puede conocer de 5 a 10 palabras a las que atribuye un sentido impreciso y global. A los 2 años su vocabulario puede alcanzar ya 200 palabras. A los 2 años y medio, unas 400; y a los 3, ya ronda el millar. Para poseer entre 2.000 y 3.000 a los seis años.
El niño progresa en el desarrollo y adquisición del lenguaje, no por simple adquisición de estructuras cada vez más complejas, sino en virtud de la comprensión del medio.

Análisis de la adquisición del lenguaje

Podemos decir que el lenguaje tal y como nosotros lo percibimos es el resultado de la implicación y simultaneidad de cuatro organizaciones distintas que corresponden a otros tantos componentes del mismo. Según esto podríamos hablar de:
- organización fonológica,
- organización léxico-semántica,
- organización morfosintáctica,
- organización psicoafectiva.
Los componentes del lenguaje están en íntima interdependencia y actúan simultáneamente o por medio de procesos no bien definidos que los hacen inseparables. 


La adquisición del vocabulario

La etapa de las primeras palabras se inicia entre los nueve y los catorce meses. En ella convergen los procesos de percepción y producción fonológicas a los que se superponen la función expresiva y la función referencial propias de la organización léxico-semántica. Y también en esta fase hay que distinguir la comprensión, que precede, y la expresión de las palabras.
En la adquisición del vocabulario aparecen en primer lugar los sustantivos y las interjecciones; los primeros como designación de personas (papá, mamá) y objetos del entorno; las interjecciones, en cambio, como elemento que recuerda el grito con función apelativa.
Hacia los quince meses aparecen los primeros verbos, y hacia los   veinte, los adjetivos y los pronombres. A causa de la aparición de los sustantivos como palabras-frase, con frecuencia equivalentes a un deseo, algunos han defendido que estos sustantivos a menudo ejercen la función de verbo. Así, agua, puede significar: dame aguaquiero aguatengo sed... Lo que justificaría su identificación como verbos.

REFLEXIÓN

Es evidente que el lenguaje oral tiene una importancia relevante tanto en la comunicación humana como en el desarrollo del pensamiento, para construir nuevos conocimientos y poder interpretar la realidad. La enseñanza de la comprensión y la expresión oral es un proceso complejo en el que los docentes se encuentran con dificultades relacionadas con las estrategias y los procedimientos de enseñanza.
Generalmente, se ha considerado que la lengua oral debe trabajarse intensamente durante las primeras etapas, ya que en esas edades la adquisición del lenguaje es fundamental. A partir de primaria el enfoque de la enseñanza oral va dejando paso a la lengua escrita y en cursos superiores la práctica de ensenar lengua oral esta poco extendida aunque su uso debe centrarse en la reflexión de los procesos de aprendizaje.

Cómo puedo detectar una posible dificultad en la realización de una tarea




Tarea descrita en la actividad 1.3.:

La ruleta de las emociones


Estándares de aprendizaje con los que se relaciona:

La educación emocional como un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con el objetivo de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social


- Regulación de las emociones.Consiste en identificar las y las de los
demás, expresándolas con un lenguaje apropiado extrayendo lo más provechoso de las emociones.
- Conocimiento emocional.Reconocer las emociones sabiendo las causas y de esta forma se consigue prever las reacciones que se van a tener dependiendo de lo que se siente.
- Facilitar el pensamiento. Es la parte más relacionada con la cognición.Consiste en tener en cuenta las emociones a la hora de resolver diferentes problemas.
- Percepción de las emociones. Identificar las emociones propias y las de los demás y saber expresarlas con un lenguaje verbal y no verbal adecuado.
Nos planteamos conseguir los siguientes objetivos:

1. Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
2. Identificar las emociones de los demás.
3. Desarrollar la habilidad para regular las propias emociones.
4. Prevenir los efectos nocivos de las emociones negativas.
5. Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
6. Desarrollar la habilidad de automotivarse.
7. Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Para lograr estos objetivos es necesario trabajar cinco competencias:


1. Conciencia emocional. Como su nombre indica consiste en conocer las propias emociones y las de los demás. Para conseguirla es importante la observación y conocer el lenguaje adecuado tanto verbal como no verbal.
2. Regulación emocional. Capacidad de controlar las emociones de una manera adecuada.
Es tan negativo reprimirse como descontrolarse, por eso es importante tener buenas estrategias para autorregularse.
3. Autonomía emocional. Se trata de encontrar un equilibrio entre la dependencia y la desvinculación emocional.
4. Habilidad social. En esta competencia se destaca la inteligencia interpersonal, teniendo la capacidad para mantener relaciones con los demás. Dentro de esta habilidad son muy importantes la comunicación y la escucha activa.
5. Competencias para la vida y el bienestar. Potenciar un bienestar personal y a la vez social. Adoptando comportamientos apropiados que ayuden a solucionar diferentes problemas en ámbitos familiares, profesionales, sociales y no menos importantes los personales.



    Criterios de evaluación para 3 años:



SIEMPRE
HABITUALMENTE
RARAS VECES
Conoce las emociones primarias (cólera, alegría, miedo y tristeza)



Conoce las emociones secundarias (amor, sorpresa, vergüenza y asco)



Manifiesta interés por las emociones y sentimientos de sus compañeros



Se expresa y comunica mediante el lenguaje verbal



Se expresa y comunica mediante el lenguaje no verbal



Expresa y comunica con claridad y fluidez sentimientos y emociones



Reconoce las emociones en determinadas situaciones (canciones, textos e imágenes)






Resultados esperados para 3 años:

El niño debe analizar los detalles de la imagen que se le plantea para poder identificar las emociones, verbalizar, expresar y dramatizar los diferentes estados de ánimo.
- Desarrollar la capacidad de discriminación visual.
- Mejorar, mantener y focalizar la atención.
- Respetar turnos.
- Autocontrol. Ser consciente de las acciones propias y tener en cuenta que los resultados dependen de estas acciones.
- Autoconfianza. Confianza en uno mismo, teniendo presente que es más posible que llegue el éx
ito que no el fracaso. 
- Curiosidad. Sentir la necesidad de buscar y conocer cosas nuevas adquiriendo satisfacción en hacerlo.
- Intencionalidad. Poner en práctica diferentes habilidades para llegar a un objetivo claro.
- Relaciones. Implicarse con los demás, poniendo en práctica la empatía.
- Capacidad de comunicar.Habilidades para poder expresar las ideas propias y respetar las opiniones de los demás.
- Cooperación. Conocer las necesidades propias y las de los demás para trabajar de manera conjunta.

Dificultades o alteraciones se pueden producir en la realización de la actividad que impidan cumplir con esos estándares de aprendizaje.

Entre las dificultades que podemos encontrar a la hora de llevar a cabo esta actividad, nos encontramos:
- Dificultad para discriminar emociones y su representación gráfica.
- Dificultad para centrar la atención. No se realiza una adecuada selección de los estímulos.
- Fatiga y bajo rendimiento en la tarea durante procesos de atención sostenida.
- Atención inestable, distracciones. La atención no se dirige a ningún estímulo en concreto, cambiando rápidamente y presentando una incapacidad para mantener la atención a un estímulo relevante en una situación.
- Dificultad para percibir pequeñas diferencias.

Cómo se relacionan esas dificultades a los procesos que hemos estudiado a lo largo de este bloque.

Dificultades de atención
Las dificultades o alteraciones en procesos de atención van a provocar un trabajo más superficial, sin ahondar en detalles y mostrando un rechazo a toda actividad que suponga un esfuerzo extra. Además van a suponer distracción ante cualquier estímulo irrelevante, sin saber “dejarlo de lado” en un momento dado.

Dificultades de percepción visual
Las dificultades en este ámbito, pueden suponer problemas en tareas de rastreo y percepción visoperceptiva.

Dificultades en las funciones ejecutivas
El alumnado debe desarrollar la metacognición y planificación de la tarea, utilizando un vocabulario correcto. Las alteraciones en las funciones ejecutivas, van a provocar dificultades en tareas que impliquen planificación, búsqueda de soluciones a problemas y también en la propia regulación de conducta ante un problema dado.

  • REFLEXIÓN
Por todo lo que suponen los procesos cognitivos del aprendizaje  en el alumno, es necesario tener un profundo conocimiento sobre el desarrollo evolutivo de estos procesos en la persona, para poder saber así, en qué fase o momento evolutivo se encuentra. Una vez que sepamos de dónde parte el alumno, podremos observar desviaciones sobre lo que “debería hacer” según una línea del tiempo cronológica dentro de la normalidad (partiendo siempre de factores que puedan alterar ese desarrollo), para poder así detectar las posibles dificultades y dar la respuesta adecuada.